La cilindrada de un auto se basa en la suma de los volúmenes de todos los cilindros que tiene un determinado vehículo. De ahí que se dice que un motor es de 1.0 litro, 1.3 litros, 1.6 litros o 2.0 litros, entre otras variaciones que ofrecen los fabricantes.
En palabras simples, los pistones se pueden mover de forma vertical, diagonal o transversal, dependiendo de si hablamos de un motor de 4 o 6 cilindros en línea, un motor V6 o V8, o un motor bóxer, como muchos Subaru y Vochos, respectivamente. La disposición de los pistones además determinará la performance del carro.
Cuando los pistones están trabajando dentro de los cilindros y están en su punto más bajo, el espacio que queda entre el pistón y el resto del cilindro se le llama cámara de combustión o de explosión y es ahí donde ingresa la mezcla de aire, combustible y la chispa que viene de la bujía para provocar la combustión cuando el pistón comprime la mezcla.
Pero ¿sabes cómo afecta la cilindrada del auto en el funcionamiento de un motor? Sigue leyendo, pues aquí te contamos para qué sirven, cómo afecta al funcionamiento del auto y cómo revisar este dato en los documentos del vehículo.
La cilindrada de un auto puede ser una referencia sobre las prestaciones del motor, en lo que se refiere a su potencia, torque y consumo. Eso sí no es lineal; es decir, no siempre un auto 1.6 va a ser más ágil o veloz que uno 1.0 litros; la diferencia puede estar en la relación peso/potencia y en el caballaje en sí.
Cuando la mecánica era más simple, normalmente se relacionaba a la cilindrada con la cantidad de HP que podría tener un auto; es decir, a mayor cilindrada, más caballos de fuerza. Hoy, con las tecnologías disponibles esta relación no es del todo así.
No es así, porque los autos híbridos, con motor 1.6 litros, podría tener mucha más potencia neta que un vehículo 2.0 litros convencional. A su vez, el desarrollo de los motores turbo de baja cilindrada también han roto esquemas, haciendo fácil encontrar vehículos con 1.0 o 1.2 litros más potentes que uno de 1.6 litros; pero claro, aquí entraron a jugar otros factores fuera de la cilindrada en sí.
De todas formas, hay una relación un poco más obvia y tiene que ver con que, en líneas generales, a mayor cilindrada mayor es el consumo de combustible. Eso sí, como dijimos, con las tecnologías presentes la cilindrada importa cada vez menos a la hora de tener una referencia de la performance de un motor.
Hoy con los turbos y los nuevos diseños más livianos hay vehículos que ven incrementada su potencia, manteniendo la cilindrada del motor. Con ello, la cilindrada a nivel mundial sirve hoy en día para dos cosas principalmente:
Como te comentamos más arriba, ya no se puede decir que la cilindrada está totalmente vinculada con la potencia del motor y al torque, pues hay tecnologías modernas que han reafirmado la idea que es la potencia la que determina la performance de un carro.
Eso sí, lo que sigue siendo más o menos lineal es que a mayor cilindrada, mayor consumo de combustible, por lo que este es un aspecto que tendrás que evaluar si no quieres adquirir un automóvil que resulte demasiado caro y de bajo rendimiento.
Por ejemplo, tomamos un Suzuki Vitara de 2021, que estaba disponible con dos motores, uno a gasolina con cilindrada de 1.6 litros con inyección multipunto, y otro también a gasolina, de cilindrada de 1.4 litros, turbo e inyección directa.
Tipo de cilindrada del Vitara 2021 | Cilindros | Tipo de inyección | Caballos de fuerza | Torque | Consumo |
---|---|---|---|---|---|
1.6 atmosférico | 4 | Multipunto | 118 HP a 6000 rpm | 115 LB-FT | 17.5 km/L combinado (caja manual) |
1.4 turbo | 4 | Directa | 138 HP a 5500 rpm | 162 LB-FT | 17.4 km/L combinado (caja manual) |
Como vemos, el motor 1.6 de mayor cilindrada desarrolla menos potencia y torque que la versión turbo 1.4. Sin embargo, el consumo de combustible es similar. Esto sucede porque el de motor 1.4L desenvuelve mucha más potencia y el turbo es un motor que trabaja a más RPM, es decir, más acelerado, por ende, termina siendo más gastador de gasolina.
Para un vehículo del peso y tamaño del Vitara, el motor 1.6L es más que suficiente, especialmente si se quiere utilizar el carro para actividades cotidianas, como ir al trabajo o ir de paseo con la familia.
En este sentido, la versión con turbo solo se justificaría para un público que gusta más de la velocidad y de una conducción algo más deportiva. Por eso, te sugerimos considerar estas variables antes de tomar una decisión de compra, de tal manera que escojas el modelo que más te acomode.
La forma más directa y fácil que tienes para conocer la cilindrada de un carro es revisar la ficha técnica del modelo a través del sitio web oficial de cada fabricante. Además, si tienes la opción de tener los documentos original del vehículo, también lo puedes encontrar este dato en los siguientes papeles:
1. ¿Conviene comprar un carro de cilindrada baja para viajes largos?
Pese a que la cilindrada baja podría ser más económica en gastos de combustible, hacer viajes largos con vehículos por debajo de los 1.3 litros puede ser agotador para ti y tu coche. No es lo ideal, pero puedes hacerlo.
2. ¿Qué será mejor? ¿Un vehículo con turbo o aspirado?
Depende de tus gustos y necesidades. Si buscas un vehículo para un uso funcional, un motor aspirado es lo mejor, pues un motor turbo es para conducciones más deportivas y de componentes más costosos.
3. ¿Qué elijo? ¿Un coche de baja cilindrada y más potencia o de buena cilindrada y menos potencia?
Lo que importa en el desempeño de un auto es su relación peso/potencia. De ahí se explica que vehículos 1.5 pueden ser más veloces que algo más grande y pesado motor 2.2 litros.