La factura vehicular es uno de los documentos clave que no pueden faltar en la compraventa de un carro o motocicleta, pues sirve para respaldar la propiedad sobre el bien y, además, se trata de un elemento obligatorio para muchos trámites de control vehicular, como:
Por esta razón, cada vez que se vende un auto usado, es necesario emitir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), también conocido como factura electrónica, o en el caso de documentos físicos, endosar la factura original bajo el nombre del nuevo dueño, indicando el traspaso oficial de la propiedad.
En palabras simples, la factura vehicular funciona como una barrera de protección para el comprador y su inversión, pues te permite conocer el origen lícito del automóvil, evita que compres carros robados o con prontuario policial, te permite realizar los trámites de control vehicular y te certifica como propietario la unidad vendida.
Sin embargo, en el último tiempo, las autoridades tributarias han recibido una gran cantidad de denuncias por compraventas vehiculares realizadas con facturas falsas, sobre todo por parte de agencias automotrices o personas físicas que buscan obtener beneficios de estas malas prácticas.
Pero ¿por qué existen las facturas vehiculares falsas y como se puede confirmar la autenticidad del documento que te entregó el vendedor de un coche usado? Descúbrelo a continuación.
Las facturas vehiculares falsas son documentos que te entregan por la compra de un vehículo, ya sea nuevo o usado, y que son muy parecidas a las auténticas facturas, pues los emisores buscan copiarlas de la forma más similar posible, pero carecen de validez legal para respaldar la transacción.
Los objetivos que tienen las empresas emisoras de facturas falsas (conocidas como empresas factureras) son variados, pero siempre esconden intenciones fraudulentas con el fin de sacar alguna ventaja, por lo general tributaria, a través de alguna de las siguientes modalidades:
Asimismo, en otros contextos, los vendedores particulares podrían ofrecerte un vehículo sin hacer el cambio de propietario ni presentar una nueva factura o endoso porque, de esta manera, evitan sumarle un nuevo propietario al registro, lo cual podría bajar el precio de la unidad en venta, pero se considera una mala práctica.
Por todo lo anterior, es fundamental que, antes de tomar la decisión final de tu compra, dediques un tiempo a verificar si la factura vehicular que te entrega el vendedor es original o no, y para esto existen diferentes alternativas que puedes tomar, tal como verás en la siguiente sección.
Como ya debes suponer, comprar un vehículo con factura falsa es un gran peligro para los compradores, por tanto, es fundamental que tomes las precauciones del caso y te asegures de que el documento recibido es original y auténtico.
¿Cómo hacerlo? Pon atención con las siguientes opciones que te ayudarán verificar esta información.
En primer lugar, una buena forma de comenzar la revisión de la factura vehicular es pedirle al vendedor que te muestre el documento para poder checar los datos. Esto te permitirá saber si cuenta con toda la información que debe llevar y corresponde visualmente con una factura real.
Revisa este artículo donde te mostramos una gráfica del formato de factura vehicular que se usa en México.
En este sentido, según informa el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, en su portal web oficial, todo comprobante fiscal impreso debe contener los siguientes datos clave:
Considera que las actualizaciones de la normativa vigente en México hacen que estos datos sean variables, pues cada cierto tiempo el SAT modifica el formato y requisitos que deben cumplir estos documentos.
Otra forma de conocer la autenticidad de una factura es usando la herramienta de verificación de facturas que el Servicio de Administración Tributaria pone a disposición de los interesados, con el fin de detener las evasiones tributarias que se generan con las ventas fraudulentas de vehículos y la entrega de facturas falsas.
Para ello, si se trata de facturas electrónicas o CFDI, solo necesitas seguir estos sencillos pasos:
Paso 1. Ingresa al sitio web del SAT.
Paso 2. Selecciona el menú Factura Electrónica y luego haz clic en Verifica tus Facturas, o ve directo a la opción de Verifica tus Facturas que aparece en los trámites más consultados de la página de inicio del SAT.
Paso 3. Una nueva pantalla se abrirá, titulada Verificación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet. Aquí podrás ver los campos de texto a llenar con la información esencial que se pide.
Paso 4. Captura los datos que se solicita, que son:
Paso 5. Dale clic al botón de Verificar CFDI.
Paso 6. Checa el resultado que se muestra en la siguiente pantalla. Si es positivo, podrás imprimirla ahí mismo, de lo contrario, se mostrará un mensaje diciendo que el comprobante no se encuentra registrado, lo cual implica que no existe en los registros oficiales del SAT.
Paso 7. Imprime el resultado de la búsqueda y guárdalo como respaldo, en caso de ser necesario a futuro.
Cabe destacar que, si el sistema del SAT arroja que la factura es falsa, lo mejor será desistir de la compra y buscar una mejor oferta, ya que persistir en ella te podría salir mucho más caro de lo planificado.
Si lo que tienes es una factura impresa, también puedes verificar su autenticidad, utilizando una herramienta creada por el Sistema Integral de Comprobantes Fiscales, específicamente para esto, un portal llamado Servicio de Verificación de Comprobantes Fiscales Impresos.
Para verificar tu comprobante impreso, sigue estos pasos:
Si no tienes la posibilidad de hacer la comprobación de tu factura vehicular en línea o tienes otros problemas relacionados con el documento, te invitamos a acudir directamente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria de México, ubicadas en distintos puntos del país:
Ten presente que estas son solo algunas de las oficinas de atención que puedes encontrar en México, pero hay muchas más. Aun así, si es posible, intenta hacer la verificación en línea, que es mucho más rápida y fácil de hacer que la presencial.
1. ¿Qué pasa si pierdo la factura vehicular?
Tendrás que dirigirte al Ministerio Público y levantar un acta de extravío del documento. Luego, deberás acudir a la agencia automotriz donde se compró el vehículo por primera vez y solicitar la reexpedición de la factura.
Considera que no es una obligación de la empresa hacerlo o no siempre es posible volver a expedir el documento; si no lo puedes hacer, tendrás que recurrir a un juicio de jurisdicción voluntaria o hacer el trámite de fe testimonial, ante un notario y con testigos que avalen tu solicitud.